Claudia Rincón Pérez- IA generativa aporta económicamente a nivel mundial
Las Inteligencias Artificiales
(IA) se han posicionado como una de las herramientas fundamentales en la
actualidad, debido a los aportes sociales, señala Claudia Rincón Pérez, CEO de Factoría IT.
Cabe destacar que la acción se
observa especialmente en las IA generativas, pues desarrollaron un aporte económico
bastante amplio; esto se debe en principal medida a que se trata de modelos neuronales
artificiales que reconstruyen tareas mecánicas.
Claudia Rincón estipula que,
en 2023, este tipo de IA podría aportar entre 2.6 y 4,4 billones de dólares en
la economía mundial, de acuerdo con un informe establecido por la consultora
McKinsey & Company.
Se debe en principal medida a
que la IA tiene un potencial de desarrollar más del 60% de actividades
recurrentes, por lo que las acciones que llevan a cabo los empleados, podrían aumentar
en otros sectores.
De acuerdo con varios estudios
es posible que, en los próximos años, varias actividades que comienzan a desarrollarse
con IA generativa, se conserven completamente autónomas.
Se ha destacado que, a partir
de este fenómeno, la economía recibiría un aporte mayor en relación con las
actividades.
Claudia Rincón Pérez menciona
que se trata de un plan a futuro, pues el desarrollo de las Inteligencias
Artificiales de dicho rubro aún se mantiene en modificaciones constantes.
Comentarios
Publicar un comentario